


Dentro del polideportivo se han hecho varias reformas, entre ellas los accesos al complejo deportivo, los vestuarios y la pista de frontón. Además, el campo de fútbol 11 se ha reconvertido en una pista de fútbol 8. También se han hecho dos pistas de pádel, una pista polivalente en la cual se puede hacer baloncesto, entre otros deportes, y una zona de entrenamiento o box training, también se añadirán en la cuarta fase una pista de skate, un rocódromo y se urbanizará el recinto.
La restauración de la torre de l’Ermita ha incluido el vaciado interior de la torre y la realización de prospecciones arqueológicas tanto en el interior como en el exterior; también se ha hecho una intervención paisajística del entorno de la torre y de la ermita mediante un muro de mampostería y la plantación de especies arbustivas autóctonas. Esta actuación supone una inversión cercana a los 200.000 € que se han financiado con dos subvenciones. En la torre del Señor se construirán nuevos forjados de madera y unas escaleras interiores; también se graparán las rendijas de los muros exteriores, se reconstruirán las almenas y se instalará una nueva cubierta transitable para que se pueda visitar la parte superior del edificio.
Se ha creado el museo del aceite. Esta nueva infraestructura está en una antigua almazara situada en la calle de la Pilota, en un edificio de finales del siglo XIX y que la familia Domingo Fos cedió en el Ayuntamiento por diez años prorrogables. Con esta cesión gratuita, el consistorio se comprometió a hacer una intervención para recuperar el esplendor de la almazara y ubicar el Museo del aceite. Para poner en marcha este museo se han invertido alrededor de 35.000 €.
Se han condicionado nuevas zonas de aparcamiento en la travesía de Sant Francesc y frente al ayuntamiento. 115 plazas de aparcamiento gratuito. Los han llevado a cabo varias empresas de la localidad.
El ayuntamiento ha destinado 74.000 € a la realización de obras de mantenimiento y adecuación de diferentes caminos rurales del municipio. Con esto se ha conseguido aumentar la seguridad de los usuarios y mejorar la estética de los viales, así como limpiarlos con la retirada de residuos acumulados con el paso del tiempo.
Las obras de mejora del alcantarillado han posibilitado la mejora de + 400 metros de cañería que han aumentado la posibilidad de captación de aguas residuales. Estas obras de mejora han tenido un presupuesto de 160.000 € aproximadamente, que han sido obtenidos a través de subvenciones de la Diputación de València.
A las ubicaciones:
En el último trimestre del año se ejecutarán las obras de la plaza del Castell y su barranco adyacente.
Se ha creado la central de policía local. Su ubicación ha pasado de estar en una dependencia de la Casa Consistorial a estar en una parte del edificio en el que se encuentran el hogar del jubilado y el espai jove.
El ayuntamiento ha invertido un poco más de 160.000 € de fondos propios en la reforma integral del salón de actos. En esta remodelación se ha ampliado el escenario y separado la sala de la entrada y la zona de servicios. Además, se ha mejorado la acústica del salón, se ha revestido la conducción del aire acondicionado y se ha creado una cabina para el control de la iluminación. Por otro lado, se han cambiado las butacas para el público, se ha revestido el suelo y se ha mejorado la iluminación del escenario.
Después de abrir el aula en 2019, las obras de ampliación han permitido habilitar una estancia multiusos grande además de otra sala más pequeña y un baño adaptado. En total, más de 260 metros cuadrados de instalaciones para promover el envejecimiento activo de las personas y que las familias puedan conciliar mejor su vida laboral.
La remodelación del hogar del jubilado ha supuesto una inversión de poco más de 28.000 € y ha permitido aumentar el espacio de la sala principal y poder mejorar la accesibilidad del edificio. Por otro lado, también se ha construido una cocina equipada, que cuenta con todo el mobiliario y electrodomésticos necesarios, además de una nueva barra y un almacén.
La nueva planta de biomasa está ubicada en la partida de Xarxant, tiene una superficie de 1000 metros cuadrados y ha generado 5 puestos de trabajo; también se ha actualizado la maquinaria. Esta instalación es capaz de producir 500 toneladas de pellets.
Ayuntamiento de Serra en c/Sagunt, 31. – 96 168 84 04 – comunicacio@serra.es
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies